En tiempos antiguos, el solsticio de invierno marcaba un momento crucial para muchas culturas en todo el mundo. En el hemisferio norte, este evento señalaba el renacimiento de la luz y la esperanza en medio de la oscuridad y el frío del invierno. En este artículo exploraremos la celebración pagana de Yule, una festividad que honra la llegada de días más luminosos y cálidos. Acompáñanos en este viaje a través de la historia y las tradiciones de esta antigua celebración. ¡Descubre cómo Yule sigue siendo relevante en la actualidad!
La Navidad nos recuerda que pronto entraremos en la fase de crecimiento del año, que comenzará el 21 de diciembrefecha en que se encuentra el solsticio de inviernoo el día en el que la duración de las horas de oscuridad alcanza su punto máximo y que está marcado Inicio de la ampliación del horario de luzAl principio esta expansión no se notará, pero los más atentos y cercanos a la naturaleza notarán que el sol se pone cada vez más tarde.
Los pueblos antiguos conocían el solsticio de invierno como “solsticio de invierno”. Navidad, El término probablemente proviene de del nórdico antiguo “Iul”Eso significa «Rueda»mostrar comienza un nuevo ciclo.
En este sábado Los pueblos antiguos celebraban el renacimiento del dios sol. durante esta fecha, precisamente porque están ligados a este ritmo estacional del fin del período de oscuridad en favor de la luz.
De hecho, esto sólo sucedió en el año 273 d.C. el nacimiento de Cristo estaba programado en este tiempo, propio equipararlo con las otras deidades solares precristianas que todos los pueblos antiguos celebraban durante este tiempo.
Yule: el renacimiento de la luz
Para los pueblos antiguos, especialmente para los pueblos del norte de Europa, El solsticio de invierno fue un tiempo de esperanzaPrecisamente porque con el aumento de las horas de luz aumenta el período en el que habría abundancia de frutos en la tierra y en el que Podrías empezar a cazar de nuevo.lo cual era difícil de encontrar en los meses fríos.
En particular, para promover un futuro de abundancia, Los celtas solían utilizar el último manojo de espigas cosechadas. durante la última cosecha para crear a la doncella del maíz, o una muñeca pequeña que luego se quemaba en Navidad y las cenizas se esparcían en los campos para favorecer una cosecha abundante en el futuro.
En cambio, los normandos prepararon el Protocolo de Navidad.o un gran baúl, generalmente de roble, que luego se decoraba fue incendiado la noche del solsticio y se dejó arder por completo. Entonces ella también Esparcen las cenizas por los campos para asegurar una cosecha abundante en el futuro.
La idea del árbol de Navidad surgió del baúl de Navidad. Todavía lo hacemos hoy.
Yule: El Dios Sol y lo Divino Femenino
A pesar de Navidad fue solo uno Celebración del Dios SolPor lo tanto, junto con la resurrección del Sagrado Masculino, el Divino Femenino también es de suma importancia.
Los celtas y los normandos, durante este período, Celebraban el aspecto femenino de la vida en la muerte, es decir, la diosa de la muerte. simbólico.
La dama del invierno y la oscuridad. trajo y trae consigo una tarea introspectiva para cada uno de nosotros hoy, y sólo lo lograremos si hemos trabajado bien y hemos utilizado las energías de este tiempo. la ventaja sobre sus sombras y sobre todo, se nos permitirá Ver su aspecto de dama de la vida, con todos los regalos que conlleva. (es decir, la profunda conciencia interior y la conexión con el yo superior más puro y libre de ego).
En resumen, elTrabaja nuestras sombras hasta el límite, supéralas, intégralas y levántate victorioso como el sol que regresa Esto es lo que estamos llamados a hacer hoy, porque ya no tenemos que preocuparnos por reubicar rebaños salvajes o cosechar, ya que podemos encontrar todo lo que hay para comprar en el supermercado.
En un mundo que busca cada vez más alienarnos, usemos la conciencia interior para eliminar el ego. Dejemos que nuestro yo superior brille, limpio de aquello que ha sido inducido desde fuera y que realmente no nos pertenece.
En resumen, Recuperamos nuestra esencia y nuestra divinidad interiorEste es el mejor momento para trabajar en este objetivo.
Una de las mejores maneras de empezar es No dejes que el almuerzo con familiares te influya o te oscurezca que te esperan: Siéntete orgulloso de ti mismo, mantén siempre tu esencia, ignora las creencias familiares que no te pertenecen y de las que quieres liberarte.
Si necesitas más consejos Sobre el tema de la asertividad en la familia (durante las vacaciones), te recomendamos leer también este artículo AQUÍ.
En resumen, solo hay uno. Contraseña: ¡brilla!
Este artículo fue editado y editado en colaboración con Elena, nuestra talentosa experta en cultura celta y nórdica. Si desea una lectura de runas u ogham, puede contactarla para una lectura.

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Yule: el renacimiento de la luz
» limit=»1″]
Yule: el renacimiento de la luz
Yule nos recuerda que pronto entraremos en la fase creciente del año, que comenzará el 21 de diciembre, fecha en la que se celebra el Solsticio de Invierno, el día en que las horas de oscuridad alcanzarán su punto máximo y marcará el comienzo del alargamiento de las horas de luz durante el día. Aunque al principio este alargamiento será imperceptible, los más atentos y conectados con la naturaleza notarán que el sol se pondrá cada vez más tarde.
¿Qué es Yule?
El Solsticio de Invierno, conocido como Yule por los antiguos pueblos, era un momento de celebración de la Renacencia del Dios-Sol. En esta fecha, se celebraba el retorno de la luz en lugar de la oscuridad, simbolizando así un nuevo ciclo que comienza.
¿Por qué se celebra Yule?
Para los antiguos pueblos, especialmente en el Norte de Europa, el Solsticio de Invierno era un momento de esperanza. Con el aumento de las horas de luz, llegaría la época de abundancia de frutas de la Tierra y la caza sería más fácil de encontrar. Para propiciar la abundancia, los celtas solían crear la «fanciulla del grano» con el último fascio de espinas, que se quemaba en Yule para esparcir las cenizas en los campos. Los noruegos, por otro lado, preparaban el «ciocco de Yule», un tronco grande que se adornaba y se quemaba durante la noche del Solsticio para esparcir las cenizas en los campos también. De aquí viene la idea del árbol de Navidad.
Importancia del Divino Femmenino
Aunque Yule era una celebración del Dios-Sol, el aspecto femenino de la Vida en la Muerte, representado por la Diosa de la Muerte simbólica, también tenía extrema importancia. Durante este periodo, se celebraba la introspección y el trabajo interior para vencer las sombras y resurgir victoriosos, similar al retorno del sol. Es un momento para trabajar en nuestras sombras, integrarlas y resurgir como seres divinos.
En resumen, este es el momento perfecto para iluminarnos y recuperar nuestra esencia divina interior. No permitas que las convenciones familiares te afecten, mantén tu esencia y brilla siempre.
Este artículo es una colaboración de Elena, experta en cultura celta y nórdica. Si deseas una Lectura de Runas u Ogham, puedes contactar con ella para una sesión.
¡Definitivamente es increíble cómo el Yule nos recuerda que incluso en los momentos más oscuros siempre habrá luz y esperanza! 🌟🌲 ¡Me encanta la idea de celebrar el renacimiento de la luz en medio del invierno! ✨🕯️
¡El Yule es una festividad tan hermosa y cargada de simbolismo! Me encanta la idea de celebrar el renacimiento de la luz en medio de la temporada de invierno. 🕯️✨
¡Me encantó aprender sobre la celebración del Yule y cómo representa el renacimiento de la luz! ¡Es fascinante cómo tantas culturas tienen tradiciones similares! 😊
Me encanta la idea de celebrar el renacimiento de la luz en esta temporada tan especial. ¡Es un recordatorio hermoso de la esperanza y la renovación en medio de la oscuridad! 🌟🌲✨
¡Sí! Me sorprende lo inspiradoras y llenas de significado que son estas festividades. El Yule es un hermoso recordatorio del renacimiento de la luz en tiempos oscuros. 🌟🌲